Empecemos por el principio ¿Qué es la inflación?…. “la suba sistemática y generalizada de los precios”. Es decir, que todos los precios de la economía (bienes y servicios) suben, algunos más otros menos, pero todos suben*.
A dichos conceptos los encontramos en cualquier manual de economía “sencillo”. En los cuales también se enseña la denominada “comparación interanual”: debido a que hay bienes como las frutas y verduras que pueden tener una situación “coyuntural” o “especial”´ (sequía o mala cosecha) lo que momentáneamente modifica su precio, y ello no nos permite ver la situación “estructural” (aquello que realmente sucede con los precios sin ser “sesgados” por situaciones especiales o pasajeras)*.
La economía es una ciencia social y por lo tanto observa el comportamiento de los hombres individualmente o en su conjunto como sociedad, estado, empresa, etc… Por lo tanto observemos y veamos lo que sucede en el mercado inmobiliario.
Al trasladar estos conceptos al sector comprobamos que es una excelente idea comprar un inmueble financiado si el contrato es en pesos y en cuotas fijas. Para entender mejor esta idea le sugiero que realice el siguiente ejercicio:
Investigue cuánto vale un inmueble en la zona de su preferencia en Octubre de 2014. ¿Cuánto valdrá ese mismo inmueble para Octubre de 2015? ¿Cuál habrá sido su precio en Octubre de 2013?
Imaginemos un monto de dinero en pesos ($10.000, $5.000 el que usted prefiera) ¿qué podemos comprar y cuánto compramos en el rubro electrodomésticos o en productos de la canasta familiar con dichos montos en Octubre 2014? Ahora, la pregunta del millón es; y en Octubre de 2015 ¿cuánto compraremos? Y en octubre de 2013 ¿cuánto comprábamos?
El inmueble siempre gana la batalla contra la inflación, sobre todo en ciudades como Posadas donde el proceso de urbanización revaloriza constantemente la tierra. Y comprar financiado, siempre que sea en pesos y en cuotas fijas, aún más. El inmueble subirá su valor como un espiral ascendente y el dinero líquido caerá en espiral descendente irremediablemente y más aún en los contextos actuales en los cuales, no siempre conocemos el verdadero número inflacionario y no podemos ver objetivamente cuanto cae el poder adquisitivo de nuestra moneda.
Por ello, como especialistas en el rubro consideramos que una compra financiada puede ser una oportunidad inmejorable en los tiempos que corren.
*Bulat, Tomás: Economía Descubierta. Ediciones B. 2013
Gustavo Beyer De Carlés
Abogado – Auditor de Calidad
Carlés Casas & Terrenos
info@carles.com.ar