En este rubro existen distintas estrategias para posicionarse y competir, pero es imprescindible contar con una gran infraestructura para atender a un mercado, conocerlo en profundidad y asesorar de forma simultánea a todos los segmentos que integran dicho mercado.

Para ello, sería necesario saber todo lo que está disponible en los diferentes segmentos:

El residencial, que a su vez puede dividirse en residencias de alto nivel, viviendas de clase media y baja, y además departamentos.

Por otro lado, se encuentra el mercado comercial e industrial, dentro del cual se hallan los locales comerciales, depósitos y edificios industriales. A su vez, para todos los segmentos existe un mercado para la venta y otro para el alquiler.

También encontramos distintos tipos de clientes: inversores, consumidores finales, empresas. Los consumidores finales además se dividen en clientes de clase alta, media y baja, cada cual con diversas necesidades y problemáticas (búsqueda en distintas ubicaciones, necesidad de encontrar variedad, distintas exigencias en cuanto a diseño, amplitud de la vivienda, distribución y servicios, falta de acceso al crédito,  permuta de  una vivienda por otra, etc).  

Si tenemos en cuenta la cuestión geográfica; la tendencia en muchas ciudades del país es que una inmobiliaria cubra una zona determinada o una ciudad específica, con lo cual pueda como todo especialista, ocuparse de manera detallada y exhaustiva sobre un mercado específico. La exploración local resulta fundamental para estar al tanto y asesorar acerca de movimientos de precios y necesidades del rubro. También resulta fundamental conocer la oferta y la demanda puesto que son muy variadas.

La especialización en el negocio inmobiliario implica entonces la selección de uno o más segmentos acotados y la dedicación permanente a tareas de relevamiento,  análisis e interpretación, elaboración de hipótesis de tendencias del mercado,  identificación de oportunidades y al diseño de servicios a la medida de las necesidades de los segmentos seleccionados. De esta forma se puede servir profesional y eficazmente a un segmento determinado dentro de un sector.

A muchos clientes les cuesta encontrar aquello que quieren, y si una vez que lo hallaron les cuesta en demasía acceder al inmueble requerido, esto significa que se están dejando de lado oportunidades y posibilidades centrales para el crecimiento y desarrollo de las familias que están en esa búsqueda y del mercado en general. Es decir que a los potenciales clientes se les dificulta localizar lo que necesitan dentro de un  mar de ofertas de inmuebles disponibles para la venta y la búsqueda se torna excesivamente complicada.

Es por ello que apoyados en una trayectoria sólida y con  vasta experiencia entendemos que con la especialización y la segmentación del mercado (casas y terrenos) se atiende mejor al cliente, se cumple más rápido con el mandato de los propietarios y uno colabora y combina fuerzas con el resto de los actores del sector generando competencia cooperativa para satisfacer las necesidades de los clientes.

 

 

Lic. Christian Beyer De Carlés

Gerente General

Grupo Carlés

info@carles.com.ar