Las conocidas “cuatro avenidas” de la ciudad de Posadas (Av. Mitre, Av. Corrientes, Av. Guacurarí, Av. Roque Saenz Peña) representan la zona más cara de la ciudad, siendo tan alto el valor del metro cuadrado de tierra, que actualmente fines comerciales o construcción en altura son la única forma de darle uso congruente a dicha inversión.
No obstante, salir de este verdadero “perímetro” de precios y alejarnos un par de cuadras conllevará a un valor del metro cuadro menor, pero tampoco significará “caer” hacia un precio accesible para muchos habitantes de nuestra ciudad. Como mucho pasaremos a lo que llamo “1er círculo o cinturón concéntrico” donde no estamos en el centro pero estamos a un paso de estarlo. A pesar de salir de la zona más cara de la ciudad nos encontramos con la segunda zona más cara, hoy también fuera del alcance de posibilidades de compra de la gran mayoría de los posadeños.
Si seguimos en dirección desde el Oeste hacia el Este (desde el centro de la ciudad en dirección a Villa Cabello), como también si seguimos en dirección Norte a Sur (desde el centro de la ciudad en dirección hacia Villa Lanús, estación de transferencia, etc…) iremos pasando desde los precios más altos del centro hacia “zonas de precios” que van sucesivamente descendiendo hacia los cinturones más distantes del microcentro donde se van haciendo más accesibles los valores del metro cuadrado de suelo.
Esta observación lógicamente es exageradamente simplista y sintética para transmitir una idea. Además en todo análisis inmobiliario siempre hay varios factores. Uno de ellos, es la aspiración, no de todos, pero quizás si de un número importante de clientes que empiezan la conversación con el asesor pidiendo el terreno “más cerca del centro posible”. Sobre todo muchos clientes que recién inician su búsqueda y se les crispa los nervios al ver los precios tanto en zonas céntricas como cercanas al centro de nuestra ciudad.
Una vez pasado el primer “shock” de ver los precios continuamos buscando en que “zona” de precios podemos comprar versus la “zona” que nos gustaría en realidad comprar y terminamos conociendo barrios de la ciudad que antes ni siquiera conocíamos.
Y así en búsqueda de alternativas de precios en zonas más distantes pero también más posibles nos encontramos con un avance de urbanización mayor al que esperábamos. Por dar algunos ejemplos en las zonas de Barrio San Marcos, Barrio Independencia, y zona aledañas.
Incluso los que vivimos del rubro inmobiliario vemos desarrollo urbano en calles que “históricamente” eran de tierra como las avenidas Pueyrredón y Juan José Paso que hoy cuentan con empedrado y cordón cuneta, más al sur la Av. Muller (186) se encuentra asfaltada como también la Av. 178, con importantes hipermercados en zonas donde antes no había movimiento comercial. La Av. 147 en Itaembé Miní también cobró protagonismo convirtiéndose en un acceso principal a dicho barrio.
La urbanización desborda hoy a todas las zonas de Posadas. Es una ciudad de gran extensión cuyo proceso de crecimiento ya no es privativo de algunas zonas. Es la oportunidad de abrir los ojos a los nuevos polos urbanos como alternativa de compra de casa o terreno.
El desarrollo poblacional y geográfico de la ciudad hace que barrios cercanos al centro donde antes había mucha oferta disponible de inmuebles hoy se encuentran totalmente poblados y con entornos que año tras año van mejorando la calidad y el valor de sus edificaciones con el consecuente enriquecimiento del valor del metro cuadrado.
Es importante entender que no hay burbujas inmobiliarias ni nada semejante, hay propietarios que piden el doble de lo que su propiedad vale (eso existió y existirá siempre), pero no hay burbujas ni procesos de esa índole. Hay urbanización pura y simple urbanización, generando progreso en una ciudad cada vez más linda y por ende revalorizando el suelo.
Para los clientes que buscan vivir “tan cerca del centro como sea posible” la dilación en la compra los llevará indefectiblemente al proceso opuesto. El dinero hará un espiral hacia abajo y perderá valor adquisitivo. El suelo hará un espiral hacia arriba subido al asfalto y a los nuevos polos urbanos. La espera indefinida nos alejará de las famosas “cuatro avenidas” cada vez más, la capacidad de ahorro de la mayoría de los posadeños no avanzará al ritmo del proceso de urbanización. Si nuestra intención es acercarnos a la zona “céntrica”…. La espera nos aleja….
Gustavo Beyer De Carlés
Gerente Carlés Casas & Terrenos
info@carles.com.ar