Ante el avance de la tecnología informática en todos los rubros comerciales, las inmobiliarias también, con mayor o menor incidencia han deslumbrado ante tan gigantesca innovación.

La premisa es que vivimos en un mundo globalizado, con cambios constantes, en el cual la tecnología es el soporte que nos permite contar con la información correcta en el momento adecuado para tomar las decisiones necesarias para enfrentar los cambios que nos propone el mercado día a día.

 Hoy es común encontrar inmobiliarias que se han sumado a los sitios de internet con  páginas cada vez más detallistas que buscan interactuar con los usuarios con contenidos y funcionalidades diversas. Las inmobiliarias locales más avanzadas aportan sistemas como Google Maps, delimitando geográficamente las propiedades en venta,  enriqueciendo el potencial del sitio web.

 Por otro lado, estos sitios, han simplificado los viejos métodos de búsqueda de propiedades, puesto que hasta ese momento sólo se hacía mediante el uso del teléfono, o con los clasificados del diario que retazaban información.

En el mercado inmobiliario actual, donde la incorporación de nuevos competidores al mercado es constante, y donde los clientes son cada vez más sofisticados e informados, los requisitos de servicio al cliente son cada vez mayores.  Los clientes demandan tiempos de respuestas más cortos e información actualizada en tiempo real. Claro está que la tecnología no reemplaza al contacto real con el cliente, sino que es una herramienta que ayuda y brinda un valor agregado a la actividad comercial.

La aparición de la informática, y su crecimiento  con la aparición de Internet como medio masivo de ilimitada llegada, obligaron al asesor de ventas de inmuebles a adaptarse. Aquéllos que han aceptado esta nueva metodología comenzaron a interrelacionarse con sus clientes por medio del correo electrónico,  permitiendo tener una comunicación diferente. Pero tampoco basta con tener una página web con información institucional sobre la empresa, sino que ésta debe ser una herramienta importante para acceder  al público y poder interactuar con el potencial cliente en tiempo real. Pero en algunos casos la falta de actualización de las páginas genera más confusión en los usuarios y por ende una falta de interés en la búsqueda por estos medios. 

 Con estas nuevas modalidades se puede decir que se ha creado un nuevo sistema inmobiliario virtual y totalmente abierto, pues quienes han comprendido esta modalidad de trabajo, han percibido la necesidad de adaptación al mundo de hoy, donde el funcionamiento de los negocios, sobre todo en la actividad a la cual nos referimos, comienza a girar alrededor de la informática.

 La necesidad de averiguar, consultar precios, ver fotos, ubicaciones de las propiedades, sin tener que salir de casa, o sin tener que pedir permiso en el trabajo, o  hacerlo a cualquier hora del día son las facilidades que permite una visita virtual a los sitios web que van evolucionando en innovaciones y apuestas permanentes de profesionales especializados en el rubro.

Las bases de datos actualizadas y bien segmentadas representan un activo invalorable para el profesional inmobiliario. Estas bases se van creando a través de contactos, clientes pasados, actuales y prospectos. Son de radical importancia al enviar mails con la información requerida y pertinente para quienes han consultado en la inmobiliaria.

La irrupción de las redes sociales también están cambiando paradigmas en el rubro inmobiliario. Muchos se preguntan si las redes sociales sirven para hacer negocios o cerrar  ventas. Lo cierto es que las redes sociales como Facebook o Twitter son medios certeros de difusión de negocios inmobiliarios, permitiendo relacionarse con el usuario, conocer sus inquietudes y gustos particulares.

El crecimiento de este importante motor generador de negocios, depende del sentido común con que queramos usarlo, entendemos que es la publicidad más usada  en estos momentos, pero no debemos deformar los métodos, porque causan descreimiento ante el resto de los componentes y ahí es donde se comienza a transformar en un fracaso.

 En conclusión estamos ingresando aceleradamente en la globalización que produce la tecnología informática en todo el mundo y con el entusiasmo de seguir creciendo.

 

Martín Ercole

Asesor de Ventas

Carlés Casas & Terrenos