Notas

  • Jueves 31 de Diciembre

Que son las Reservas Internacionales y para qué sirven

Las Reservas Internacionales (RRII) del Banco Central, que son algo menos de USD 30mil millones en la Argentina, están compuestas por divisas, oro y derechos especiales de giro (DEG) y pueden ser invertidas en títulos o bonos que cuenten con una alta calificación crediticia pero una parte se mantiene como capital de trabajo del propio banco para garantizar la disponibilidad inmediata de divisas.

  • Jueves 31 de Diciembre

¿Rentabilidad fija, variable o ambas?

Los perfiles conservadores prefieren conocer el monto a ganar de antemano, aun cuando ese retorno pueda no ser tan alto. Mientras que los perfiles más agresivos pugnan por la chance de mayor rentabilidad a costa de no lograr la ganancia esperada, o bien lograrla pero no en el mismo horizonte de inversión que el conservador. ¿Existe un término medio?

  • Jueves 31 de Diciembre

El Ahorro: una actividad que debe convertirse en un hábito con disciplina

Los tiempos que corren obligan a las familias a ser prudentes con el gasto. Sin embargo, ser eficientes para que los gastos no impidan el ahorro, por mínimo que sea, es cuestión de disciplina y planificación previa. Te contamos cómo en simples pasos.

  • Jueves 31 de Diciembre

Balance Político, Social y Económico-Financiero 2013

El 2013 ya es historia, un año con un bagaje de noticas de todo tipo, más el plus del acto eleccionario legislativo de medio término de octubre.

  • Jueves 31 de Diciembre

Inversiones: una rentabilidad asegurada

Es constante preguntarnos en el mercado inmobiliario ¿Cómo obtener mayor rentabilidad? ¿Cómo aumentar el capital? Responder a ello resulta fundamental para explicar lo que sucede, cuando en juego, están los inmuebles.

  • Jueves 31 de Diciembre

¡Moneda ahorrada, moneda ganada!

Si leíste el artículo anterior, en el cual te mostrábamos cómo ahorrar a través de la disciplina y la planificación previa. Hoy te invitamos a conocer de qué forma podes poner a trabajar esos ahorros y generar mayores ingresos a futuro.

  • Jueves 31 de Diciembre

Qué es el Club de París

Si bien hace tiempo El Club de París se lleva su parte de titulares en diarios y revistas de información relacionada a economía y finanzas, e inclusive varios minutos en los discursos políticos, este año sin dudas el Club de París tomará mucha mayor relevancia debido a la urgencia en acordar lo que sería entre otras cosas, la salida definitiva del default. Pero quien es y porque tanta importancia en un acuerdo con Argentina, te lo explicamos brevemente.

  • Jueves 31 de Diciembre

Diferencias clave entre Ahorro e Inversión

Los tiempos que vivimos hoy, están muy cargados de terminología relacionada a las finanzas personales. Y ello puede conllevar a cierta confusión al utilizar palabras que suponemos significan lo mismo. Tal es el caso del Ahorro y la Inversión, claves a la hora de pensar y elaborar un plan que nos ayude a obtener recursos a un determinado plazo. Allí, nuestra personalidad, el conocimiento de los riesgos y tiempos de cada mecanismo, será fundamental para la decisión que tomemos.

  • Jueves 31 de Diciembre

Como afectaría a la Argentina un nuevo default

Cómo nos afectaría una eventual cesación de pagos a la economía diaria de los argentinos. Cierre de los mercados internacionales, brecha cambiaria, presión fuerte sobre los precios y mayor estancamiento, entre las mayores y peores consecuencias.

  • Jueves 31 de Diciembre

Qué es el cepo cambiario, cómo funciona y sus consecuencias.

El pasado 28 de octubre se cumplieron 3 años desde que la AFIP implementara con la resolución 3210 el famoso “Cepo Cambiario”,que obligó a los contribuyentes a tener que pedir autorización para adquirir dólares. Dichamedida, utilizada para frenar la salida de capitales, dio origen al gran negocio del mercado paralelo, le asestó un duro golpe a la balanza comercial y llevó el nivel de reservas a casi la mitad del nivel que supo tener a principios de 2011. Por otro lado, genero varios de tipos de cotizaciones del Dólar y gran incertidumbre en el mercado.

  • Jueves 31 de Diciembre

2014, el año del Buitre

Restan días para que la famosa clausula RUFO expire, y con ello el gobierno se encontrará en condiciones de cerrar un conflicto que si bien lleva más de 10 años, se instaló en boca de todos durante 2014. Aunque solucionarlo traería consigo el acceso definitivo a los mercados internacionales, el gobierno no se ha mostrado ansioso en cerrar el tema, sino que por el contrario, envía señales difíciles de codificar. ¿Habrá finalmente arreglo?

  • Jueves 31 de Diciembre

Balance 2014 y perspectivas 2015

Se fue un año sin dudas intenso, donde esta vez los conflictos externos dominaron el escenario político y económico, en la antesala de un 2015 que no solo se prevé duro en lo económico, sino que verá vestir la banda presidencial a un hombre sin el apellido Kirchner, con todo lo que eso significa luego de 12 años comandados por Néstor y Cristina.

  • Jueves 31 de Diciembre

El sube y baja del Dólar Blue, y el 2015

Desde que se implementó el Cepo Cambiario en Octubre de 2011, el Dólar blue, ilegal o paralelo surgió como referencia para todas las transacciones. Siendo hoy la única vía para acceder al billete verde sin restricciones, supo vivir varias fiebres alcistas y su brecha con el oficial puso en más de una ocasión contra las cuerdas a la macroeconomía. Si bien hoy resulta extraño verlo tan dormido, analizaremos cual puede ser su futuro y por qué.

  • Jueves 31 de Diciembre

¿Qué es el Índice Big Mac?

Creado por la prestigiosa revista inglesa “The Economist” en 1986 y basado en la teoría de la “Paridad del Poder de Compra”, es un índice seguido muy de cerca por nuestro país, razón por la cual persiste actualmente un acuerdo informal con la cadena norteamericana sobre el valor de la hamburguesa más famosa.

  • Jueves 31 de Diciembre

Claves para educar financieramente a nuestros hijos

La educación financiera en los hijos es tan importante como en otras áreas ya que es parte de la vida. Inculcarlo desde muy pequeño es fundamental a fin de evitar la formación de malos hábitos y crearles una sana costumbre respecto al dinero. Algunas recomendaciones para hacer más entretenido este proceso entre padres e hijos.

  • Jueves 31 de Diciembre

La herencia económica que recibirá el futuro presidente

A partir del 10 de diciembre nuestras vidas serán conducidas por una nueva administración que emergerá de una las fórmulas que lideran hoy Mauricio Macri y Daniel Scioli. Sin importar la bandera política o ideología que los caracteriza, cualquiera de los dos que triunfe, tendrá que lidiar con una herencia difícil en materia económica.

  • Jueves 31 de Diciembre

Lo pasado no tan pisado y variables clave para seguir en 2017

Con un 2016 que ya es historia, se fue un año durísimo en materia de actividad general, inflación y sobre todo fiscal, que con el condimento del triunfo electoral de Donald Trump, ponen a 2017 como un año donde seguramente vislumbremos mejoras, pero con asuntos pendientes que deberán ser tratados sin perder más tiempo sobre todo porque estamos ante un cambio de escenario mundial, nuestro principal socio comercial seguirá deprimido y para colmo con elecciones de medio término que son claves para testear si a pesar del recesivo 2016, la sociedad todavía cree que Cambiemos puede ser mucho más que el nombre de una coalición formada para ganar una elección.

  • Jueves 31 de Diciembre

El verdadero brote verde

En estos últimos días y lo que es sin dudas algo muy habitual en nuestra Argentina adolescente, el dólar vuelve a estar en boca de todos demostrando una vez más, que el billete verde puede permanecer bastante tiempo en penumbras, sin embargo el menor aleteo político, lo pone nuevamente en primera plana. Ahora bien, ¿Es para preocuparnos este rally alcista que lleva varias jornadas?

  • Jueves 31 de Diciembre

El interminable mito de que el consumo precede a la producción

Bien sabemos que el consumo es un objetivo clave de la actividad económica y la producción es simplemente su medio. Aunque parece evidente que para consumir algo, ese “algo” deba existir primero, en esta sociedad nos rodea con frecuencia la falsa idea de estimular el consumo para expandir la producción. Pero deberíamos saber que los bienes de consumo no caen del cielo, deben producirse y están al final de una larga cadena de procesos entremezclados de producción llamada “estructuras de producción” que cuanto más larga sea, producirá más y mejores bienes. Incluso la fabricación de un producto tan sencillo como un lápiz, requiere una red intrincada de procesos de producción que se extiende en el tiempo y abarca tanto países como continentes.